top of page

Marina del Este - Cueva de la Virgen - Punta la Mona

 

Inmersiones en Almuñecar.

 

FICHA.

INFANTERIA:  Distancia total: 900m (ida y vuelta)

Salida desde Playa Marina del Este (lado derecho). Tras unos 100m de natación en superficie, dejando la pared a la derecha, comenzamos la inmersión bajando a 6 metros en un roqueo con densidad de erizos de mar. A 50 metros comienza la pared de rocas con una profundidad entre 9 y 12 metros con gran cantidad de vida marina (bancos de peces, congrios, pulpos, nudibranquios... ) Siguiendo con la pared a la derecha se pasan entre grandes piedras y la profundidad llega a 16m. A 250 metros se encuentra un paso entre piedras con una pared con coral rojo. Existen varios pasos entre rocas donde encontrar pulpos y gran vida marina. Sobre los 400 m de distancia se encuentra la Cueva de la Virgen debajo de la Punta de la Mona. 

Realizar la vuelta a medio tanque. Se puede roquear un poco más allá con cuidado de las corrientes pasado la Punta.

Recomendaciones: Uso de una botella de 15 litros para aprovechar la inmersión. Tiempo estimado de inmersión 70 minutos

 

BARCO: Distancia 250 m (ida y vuelta)

Idóneo para esta inmersión ya que da tiempo y aire para poder disfrutar de la fotografía y deleitarse en la fauna marina. 

Recomendaciones: Uso de botella de 12 litros. Tiempo estimado de inmersión 60 minutos. En verano es un lugar de alta densidad de buceadores y barcos.

Marina del Este - El Vapor 

 

FICHA.

INFANTERIA:  Distancia total: 450m (ida y vuelta)

Salida desde Playa Marina del Este (lado izquierdo). Ya desde la misma playa podemos encontrar un roqueo que desciende a 5 metros fácilmente. Piedras grandes y redondeadas dificultan un poco la entrada si hay oleaje. A pocos metros de la playa, junto a la pared de rocas, comienza la inmersión, bajando poco a poco siguiendo la pared hasta una profundidad máxima de 25 metros aproximadamente. Es un sitio resguardado de corrientes y que prácticamente todo el año se puede bucear.

Siguiendo la pared, a pocos metros se puede encontrar un roqueo interesante con mucha cantidad de especies. En el primer recodo que nos encontramos a mano izquieda, el mar se adentra en el interior de una vaguada entre dos formaciones rocosas que son parte de una zona protegida donde podremos encontrar estructuras de piedra que albergan gran cantidad de fauna y flora marina. Hay pasos entre piedras, oquedades y pequeñas cuevas que hacen la delicia de un explorador. 

Las curiosidades que se pueden encontrar son: una lápida en honor a un submarinista en una pequeña oquedad. Cangrejos ermitaños, caballitos de mar, paredes de coral rojo, estrellas de mar rojas, cangrejos peludos... 

Recomendaciones: Tiempo estimado de inmersión 80 minutos. Ideal para amantes de la fotografía.

 

BARCO: Distancia 250 m (ida y vuelta)

Idóneo para esta inmersión ya que da tiempo y aire para poder disfrutar de la fotografía y deleitarse en la fauna marina. 

Recomendaciones: Uso de botella de 12 litros. Tiempo estimado de inmersión 80 minutos. En verano es un lugar de alta densidad de buceadores y barcos.

Marina del Este - Roqueo de los 50m - Punta La Mona 

 

FICHA.

INFANTERIA:  Distancia total: 650m (ida y vuelta)

No es muy recomendable realizar esta inmersión desde tierra, ya que hay que realizar una gran natación en superficie para poder tener el aire suficiente para hacer esta gran profunda.

 

BARCO: Distancia 250 m (ida y vuelta)

 

Idóneo para esta inmersión ya que da tiempo y aire para poder disfrutar de la fotografía y deleitarse en la fauna marina. 

El punto de anclaje es cerca de la cala de piedra que queda justo en la Punta de La Mona. Sobre una lastra que se encuentra a 3 metros de profundidad podemos dar comienzo la inmersión dejando la pared a la derecha bajando a 23 metros a un fondo de piedra donde comienza el roqueo. Si no existe corriente podemos seguir 50 metros más hacia adelante para bajar por la Punta la Mona hacia un roqueo de 50 metros que se adentra en la calita más extrema de la punta. Allí encontraremos un ancla de referencia de unos 45 centímetros de pescador a unos 48,5 metros. Allí comenzamos el roqueo dejando la pared a la derecha a lo largo de 100 metros de pared con grietas donde encontraremos pulpos de gran tamaño, sepias, gambas, estrellas de mar de gran tamaño, jureles, gambitas, nudibranquios, congrios  y tres bogavantes de gran tamaño. Para poder llegar al punto idoneo de la inmersión hay que ir con gente que sepa exactamente donde se encuentran los bogavantes y el roqueo de los 50m. Tras ver la grieta del roqueo a 45 metros y el roqueo a 40m se podría llegar a la cueva de los 36 metros de profundidad. Tras llegar a medio tanque volveremos subiendo por el roqueo de los 25 metros donde haremos las paradas de media profundidad acordadas viendo la fauna que se encuentra a esa profundidad. Haremos la parada de seguiridad sobre el fondeo del barco a 10 metros y a 5 metros si necesitamos hacer deco. 

Recomendaciones: Uso de botella de 15 litros. Tiempo estimado de inmersión 45 minutos. En verano es un lugar de alta densidad de buceadores y barcos. Se recomienda ir con el Club Scubasur por tener dos dive master conocedores del roqueo. 

Marina del Este - Piedra de la Higuera - Pecio Coches

 

Video de Buceo Aqualia La Herradura

Ubicación

 

Ubicada en la ensenada de los Berengueles, frente a la playa de marina del Este. Almuñecar. Se puede acceder desde playa pero lo más aconsejable es utilizar una embarcación ya que se encuentra a unos trescientos metros de la misma.

 

Descripción

 

Se trata de una formación rocosa con diferentes perfiles y cotas de profundidad, rodeada de un fondo de arena excepto en su cara Oeste que el fondo es de guijaros y pequeñas piedras con frondes de algas pardas. La cara Norte es la menos profunda 16 metros (interfase roca – arena) y su cara Sur es donde se alcanza mayor profundidad 24 metros. En dirección Suroeste existen un par de pecios, los restos de una embarcación de apoyo para la pesca con cerco y un coche. Perpendicular al Sur de la piedra existen otros dos coches uno a 27 metros y un segundo a mayor profundidad que fue arrastrado por las redes de un barco. La piedra tiene forma casi cuadrada con numerosas grietas y hendiduras, siendo prácticamente plana en su superficie excepto en la parte Nordeste de la piedra que forma un pináculo y es la zona menos profunda 12 metros. Además cerca de ella se encuentran dos coches hundidos.

 

Fauna y flora

 

Por la peculiaridad de su orografía es un lugar ideal para encontrar congrios y morenas. También destacamos las numerosas gambitas como Lysmata seticaudata y Gnathophyllun elegans. Numerosos briozoos como el falso coral y equinodermos como estrellas rojas, erizo común, comátulas en muchas de sus hendiduras, ofiuras y holoturias. Los nudibranquios merecen una mención especial por su diversidad y cantidad, destacamos: Flabellina affinis, Platydoris argo, Hypselodoris villafranca y H. picta, Chromodoris purpurea y Doriopsilla areolata. El sustrato rocoso se encuentra totalmente cubierto de algas calcáreas. En su cara Oeste destacan las algas pardas Halopteris scoparia y la alga rojaAsparagopsis armata y A. taxifolia. En los restos de los pecios se observan grandes centollos y pequeños meros.

Playa de la China Gorda (parte derecha junto Centro Scubasur) - Pecio Las Motos - La 21.

 

Ubicación

 

Ubicada en el roqueo de baja profundidad que conforma el pequeño acantilado que bordea la parte extrema derecha de la playa del Cotobro en Almuñecar. De facil acceso, ya que se encuentra en una zona urbana y con un centro de buceo a 5 metros (Scubasur), es su lugar de atraque.

 

Descripción

 

La inmersión es muy sencilla y de baja profundidad pero sorprende la cantidad de fauna que se puede encontrar, sobre todo, en nocturnas. El acceso es fácil desde playa. Playa de rocas, más o menos grandes, donde si no hay mucho oleaje o bañistas, te puedes equipar bien. Los primeros 25 metros de inmersión se realizan a una profundidad de 5 metros, mientras que el resto tiene una profundidad media de 8 metros, llegando a los 10,5 metros en su cota más profunda. La inmersión se realiza con la pared de rocas a la derecha, hasta medio tanque y vuelta.  A unos 200 metros de salida desde playa podremos encontrar dos motos colocadas en vertical, un aliciente a esta inmersión.

 

Fauna y flora

 

Entre las rocas podremos descubrir mucha cantidad, incluso sorprende, de pequeños meros, rascacios, ermitaños de todos los tamaños, variedad de peces pequeños, pulpos (aunque los localizados no eran mayores a dos dedos de ancho), necoras en abundancia, camarones y hasta un centollo y una cigala .

Playa el Tesorillo. 

Ubicación

 

Ubicada en una playa con buen acceso, fácil aparcamiento y cerca del centro urbano, el Tesorillo es una playa muy visitada por turistas. 

 

Descripción

 

Es una zona bastante bien resguardada por lo que las inmersiones son sencillas y a baja profundidad, máxima 12 metros. Pequeña vida en el roqueo que se extiende por la izquierda de la playa (levante). Zona ideal para aprendizaje.

 

 

Piedras Altas. 

Ubicación

Ubicada en los acantilados al oeste de Punta la Mona. El asceso es bueno por barco, por infantería es casi imposible.

 

Descripción

Es una zona que está a mercé de corrientes pero que no suelen aparecer muy fuertes. Roqueo a varias profundidades sin despegarse de la pared del acantilado. Hay varias formas de bucear en Piedras Altas: nivel básico con un roqueo de media de 10 metros de profundidad. nivel avanzado con una media de 15 metros de profundidad y nivel profundo con un máximo de profundidad de 40 metros. Roqueo con gran vida, grandes bancos de peces pequeños, gorgonias, anemonas, pulpos, rascacios, coral rojo y naranja...y delfines. 

 

 

Piedra de Las Caballas. 

Ubicación

Ubicada en la gran roca en la que se sustenta la barrera de rocas que hace la defensa del Puerto de Marina del Este, la Piedra de Las Caballas tiene asceso por barco y dificil asceso por infantería.

 

Descripción

Una zona de corto recorrido, unos 120 metros, sobre pared de rocas que forman un roqueo que tiene 12 metros de máxima profundidad. Erizos, pequeños pulpos, bancos pequeños de peces y escasos meros, es una buena inmersión de fotografía nocturna. 

 

 

  • facebook-square
  • Twitter Square

© 2015 by Artetempus. Proudly created with Wix.com

bottom of page