
CALAHONDA




Embarcadero - Antena - Cueva de las Palomas - Puntal Blanco.
Inmersión a 18 metros. Paredes verticales. Pecio de antigua antena. Cerrón
Profundidad máxima 19 m. Corrientes, en contadas ocasiones y de carácter ligero. Recorrido en barco 10 minutos.
La inmersión trascurre por la Punta del Cerron en itinerario de ida y vuelta.
Son especialmente interesante las cuevas y viseras que hay por el lado de poniente a unos 11 metros de profundidad.
Se puede realizar desde tierra saliendo desde el embarcadero de Calahonda siguiendo la pared del Puntal del Zambullón. Llegando a la punta se encuentra el pecio de la antena y la entrada a la cueva de las palomas.
La Antena es un pecio pequeño de una antena de metal que se encuentra a los pies de la pared de roca justo al bordear la gran roca. Esta poco conservado pero es interesante. La Cueva de Las Palomas se encuentra a unos 80 metros de la antena siguiendo la pared de roca y tras pasar dos roquedades caracteristicas donde en la segunda se puede ver una grita entre dos grandes piedras interesante. La Cueva de Las Palomas es de abertura amplia con un techo de coral rojo impresionante, donde pueden caber dos submarinistas ampliamente. Con una altura de 5 metros, se encuentra a una profundidad de 12 a 15 metros.
Calahonda - Zacatín.
Inmersión que solo se puede hacer desde barco por lo impracticable de los acantilados de Calahonda que hacen imposible ir a pie a la zona de Zacatín. El acantilado de Zacatín crea un lugar idóneo para hacer una inmersion con variedad de roqueo con gran vida. Una inmersión adecuada para hacer a estilo caribeño o triangular. En mi primera vez que realicé una inmersión allí, fue de la siguiente forma:
-
El barco ancla sobre una zona con una profundidad de 8 metros, sobre lastras que forman un roqueo con gran vida. La inmersión transcurre hacia la pared en dirección norte con la pared hacia la izquierda donde se descubre rocas grandes, oquedades y lascas llenas de vida: coral rojo y amarillo, congrios, ... Tras el final de la pared, se navega hacia mar adentro a una profundidad de 18 metros de máxima, hasta llegar a una gran piedra de 10 metros de altura en forma de "pitufo" con un paso interior entre grandes piedras. Se navega otra vez hacia la zona de anclaje donde se encuntra gran roqueo.
Inmersión de dificultad media y de poco consumo de aire, pudiendo durar 70 minutos sin problemas. La única dificultad es la navegación hacia la peña.